Quarta-feira, 6 de Agosto de 2025

Brasil impulsa su transformación digital, la era post 2G y 3G

Brasil impulsa su transformación digital, la era post 2G y 3G, Brasil está avanzando rápidamente hacia una transformación digital integral, impulsada por el apagón planificado de las redes celulares 2G y 3G. Esta medida, liderada por la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), busca liberar espectro radioeléctrico y fomentar el crecimiento y adopción de tecnologías más avanzadas como 4G y 5G, con beneficios significativos para diversos sectores de la economía.

Consulta Pública para el Retiro de Tecnologías Obsoletas
El gobierno brasileño ha iniciado una consulta pública para evaluar la viabilidad de retirar del mercado todos los dispositivos que aún operan con tecnologías 2G y 3G. Este proceso, abierto hasta el 19 de septiembre, tiene como objetivo final la eliminación de estos equipos obsoletos, promoviendo una migración completa hacia estándares tecnológicos más modernos.

Beneficios de la Transición a 4G y 5G
La Anatel argumenta que las tecnologías 4G y 5G ofrecen una mayor eficiencia en el uso del espectro y costos operativos más bajos. Además, permiten una gama más amplia de servicios de comunicación robustos, beneficiando tanto a los usuarios finales como a la industria en general. Esta transición es vista como un paso esencial para la transformación digital de Brasil, potenciando no solo las zonas urbanas sino también las áreas rurales, especialmente en el sector agropecuario a través del Internet de las Cosas (IoT).

Impacto en el Mercado de Telecomunicaciones
Con un mercado de 342 millones de accesos de telecomunicaciones, Brasil es un gigante en términos de conectividad. De estos, 258 millones corresponden a suscripciones móviles. A marzo de 2024, Brasil contaba con 20.1 millones de conexiones 5G, mientras que la tecnología 4G-LTE dominaba con un 75.2% de todas las conexiones. En contraste, la tecnología 2G es utilizada por el 7.8% y la 3G por el 7.5% de los consumidores.

Propuesta de Transición por Etapas
La Asociación Brasileña de la Industria Eléctrica y Electrónica (Abinee) ha propuesto una transición gradual, comenzando con la desconexión de las redes 3G y posteriormente las redes 2G. Esta estrategia permitiría a los consumidores y a la industria adaptarse de manera más fluida al cambio, minimizando las interrupciones y maximizando los beneficios.

Precedentes Internacionales y Expectativas Futuras
La organización GSMA ha documentado la desconexión de 91 redes de telecomunicaciones entre 2015 y 2023, de las cuales 43 eran 2G y 48 eran 3G. Se espera que entre 2023 y 2030 se apaguen 148 redes adicionales a nivel mundial, con 63 redes 2G y 85 redes 3G incluidas en esta cifra. Esta tendencia global refleja un movimiento hacia tecnologías más eficientes y avanzadas, y Brasil no es la excepción.

La Transformación Digital en la Industria
El apagón de las redes 2G y 3G en Brasil no solo es un cambio tecnológico, sino una transformación integral que afecta múltiples sectores. En la industria, la adopción de 5G está permitiendo mejoras significativas en la automatización y eficiencia de los procesos productivos. La conectividad avanzada facilita la implementación de fábricas inteligentes, donde los equipos y sistemas pueden comunicarse en tiempo real para optimizar la producción y reducir costos.

Agricultura y el Internet de las Cosas
En el sector agropecuario, la tecnología 4G y 5G está impulsando la adopción del Internet de las Cosas (IoT). Sensores conectados permiten monitorear cultivos y ganado en tiempo real, optimizando el uso de recursos como el agua y los fertilizantes. Esta tecnología no solo mejora la eficiencia y productividad, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental, un aspecto crucial en la agricultura moderna.

Desafíos y Oportunidades
A pesar de los beneficios claros, la transición hacia una infraestructura de telecomunicaciones completamente digital presenta desafíos significativos. La desconexión de redes 2G y 3G requerirá inversiones considerables en infraestructura y la actualización de dispositivos para millones de usuarios. Sin embargo, estas inversiones se verán recompensadas con una mayor eficiencia, menores costos operativos y la capacidad de soportar aplicaciones y servicios de próxima generación.

Educación y Acceso Digital
El apagón de las redes 2G y 3G también tiene implicaciones importantes para la educación y el acceso digital. Las tecnologías avanzadas permitirán una mayor conectividad en áreas rurales y remotas, facilitando el acceso a recursos educativos en línea y mejorando la calidad de la educación. Esto es particularmente relevante en Brasil, donde la disparidad en el acceso a la educación sigue siendo un desafío importante.

Brasil está en un camino claro hacia una transformación digital completa, y el apagón de las redes 2G y 3G es un paso fundamental en este proceso. La migración hacia tecnologías 4G y 5G no solo mejorará la eficiencia y la calidad de los servicios de telecomunicaciones, sino que también tendrá un impacto profundo en la industria, la agricultura, la educación y la sociedad en general. A medida que Brasil avanza en esta dirección, se posiciona como un líder en la adopción de tecnologías avanzadas en América Latina, preparando el camino para un futuro más conectado y digital.

 

Compartilhe: